Desde hace muchos años llevamos la gestión de las áreas culturales del festival Rototom Sunsplash. Por ejemplo, el MagicoMundo, el espacio más familiar, con el juego libre y las vivencias como protagonistas. (Más de 16.000 menores de 13 años en la edición de 2018). El Rototom Circus donde promover la fuerza y la pureza del circo social y el circo de calle, como motor de cambio. El African Village, el área para conectar con el continente africano a través de sus culturas y sus valores, guiado por las africanas, africanos y afrodescendientes. Pachamama el lugar donde la economía sostenible, la agroecología y la salud son el vehículo para el crecimiento personal y la reconexión con la Madre Tierra.
También llevamos la organización de la Social Art Gallery, un espacio con el arte como medio de expresión y los artistas como canalizadores de ideas y emociones. El área No Profit, un espacio dedicado al voluntariado y a la cooperación de las ONGs y de las asociaciones. Por último, el Foro Social, un lugar de reflexión libre e intercambio continuo para abordar la complejidad del todo.
Aquí hemos tenido el honor de acoger, entre otros, a los nobel de la paz Rigoberta Menchú y Shirin Ebadi, el filósofo polaco Zygmunt Bauman, la activista medioambiental Vandana Shiva y numerosos otros ponentes internacionales.
También, la cooperación con el Rototom Sunsplash ha permitido que nuestra organización desarrollara importantes acciones solidarias.
Entre ellas recordamos las que se dedicaron a la Asociación de Esclerosis Múltiple de Castellón, la Ong Yakaar África, MusicXCHANGE Ghana, Psicólogos sin fronteras, Cultivant Vida, Médicos Sin Fronteras, Proactiva Open Arms, Emergency, Pallasos en Rebeldía, Festival Internacional de cine del Sáhara, Estudio de Radio en Alpha Boys School, Fundación Rigoberta Menchú Tum, Fekat Circus School, Made in Jail y muchas más.
TIPO DE PROYECTO
Educación y sensibilización
PARTNER
Rototom Sunsplash
ACTIVIDADES REALIZADAS
Programación y gestión de áreas culturales del festival